Luz pinchada - IMR

Doble Acometida: Descubre los riesgos de «pinchar la luz»

Las consecuencias de un enganche no regulado en 2024

Espacios más agradables, funcionales y seguros

En la era de la digitalización y el control avanzado, muchos propietarios se enfrentan a un problema inesperado: la doble acometida. Aunque puede parecer una solución tentadora para reducir costos de electricidad, las consecuencias pueden ser muy problemáticas.

A continuación, te explicamos por qué es importante regularizar tu acometida.

¿Qué es una doble acometida?

De manera clara y sencilla, la doble acometida es un sistema que se conecta a la red eléctrica antes del contador, permitiendo que una parte de la electricidad utilizada no se registre y, como consecuencia, no se facture. En la calle, muchas personas reconocen este sistema con términos como «enganche ilegal de luz» o «pinchar la luz».

¿Qué pasa si te pillan enganchada a la luz?

Si te descubren enganchada a la luz (es decir, utilizando un sistema de doble acometida), la compañía eléctrica cortará el suministro de forma inmediata y sin previo aviso. Además, recibirás una multa bastante elevada, dependiendo de la gravedad de la infracción.

También tendrás que regularizar tu instalación para solicitar la reconexión, lo que implica costes adicionales y posibles inconvenientes. La compañía no restablecerá el suministro hasta que demuestres que la situación se ha regularizado.

Luz pinchada - IMR

Importante

Si te descubren enganchada a la luz (es decir, utilizando un sistema de doble acometida), la compañía eléctrica cortará el suministro de forma inmediata y sin previo aviso.

¿Cuánto es la multa por pinchar la luz antes del contador?

La multa por pinchar la luz, o tener una doble acometida, varía considerablemente y puede ir de 3.000 a 25.000 euros. La cantidad exacta dependerá de factores como la duración de la infracción y si hay reincidencia. Además de la multa, también tendrás que asumir los costes de regularizar tu instalación.

¿Cómo saber si mis instalaciones tienen doble acometida?

No todos los propietarios con doble acometida han sido los responsables de esta instalación; puede que lo hiciera un propietario o inquilino anterior. Por eso es vital asegurarse de que tu instalación está en regla.

Puedes sospechar que tienes una doble acometida si percibes que tus facturas son muy bajas. Es decir, notas un consumo de electricidad inusualmente bajo en tu factura en comparación con el uso real de tu hogar.

Además, si experimentas cortes de luz inesperados o si un técnico eléctrico encuentra irregularidades al revisar tu instalación, podría indicar la existencia de un enganche ilegal de luz.

Doble Acometida: Descubre los riesgos de «pinchar la luz»
¿Cómo detectan la luz pinchada las compañías eléctricas?

Las compañías eléctricas utilizan los actuales contadores electrónicos, que registran el consumo de energía en tiempo real, para detectar consumos inusuales. Si una línea eléctrica no registra el consumo esperado, la rastrean hasta identificar un posible enganche ilegal.

También realizan inspecciones regulares o pueden recibir reportes de irregularidades de vecinos o técnicos.

¿Puedes ir a la cárcel por pinchar la luz?

No es lo más habitual; generalmente, el problema se traduce en un gran inconveniente personal y una multa elevada. Sin embargo, sí es posible, ya que pinchar la luz o realizar un enganche ilegal puede considerarse un delito.

Dependiendo de la gravedad del caso y de la cantidad de energía desviada, el propietario podría enfrentarse a cargos penales que, en algunos casos, pueden conllevar penas de prisión. Por tanto, además de las multas económicas, este delito puede afectar tu historial legal y reputación.

¿Cómo se realiza el proceso de regularización?

Este proceso es responsabilidad del propietario, no de la compañía. Debes contratar a un electricista certificado que firme el boletín eléctrico.

El profesional corregirá la instalación de manera legal y conforme a la normativa vigente. Después, este profesional elaborará un informe con fotos que demuestren que se ha corregido la anomalía, presentando su carnet como prueba de que el trabajo fue realizado por un profesional cualificado. Solo así podrás solicitar la reconexión.

¿Cuánto tardan en dar la luz después de cortarla?

Una vez realizado el arreglo y presentado el informe, la reconexión por parte de la compañía puede llevar unos días. El proceso para dar de alta la luz nuevamente se calcula en un plazo de 5 a 7 días hábiles, independientemente de si se trata de una empresa o una vivienda.

Evitar la doble acometida no solo te ahorrará una multa, sino que también garantiza un suministro eléctrico seguro y fiable. Por eso, nuestra recomendación es que si has detectado cualquier práctica de enganche ilegal de luz en tus instalaciones, actúes cuanto antes para evitar las consecuencias. Y si ya te encuentras ante una situación de corte del suministro, inicia hoy mismo los trámites. IMR Integrales puede ayudarte.